sábado, 11 de junio de 2016

Actividad integradora de la sesion 3

 Actividad integradora de la Sesión 3.
 para cumplir con lo solicitado en el material, hagan lo siguiente:
 buscar en el canal del Congreso la emisión de alguna sesión de la Cámara de Diputados o
de la Cámara de Senadores.
indicar la fecha y hora en que observaron la sesión.
 el tema que abordaron.
los puntos de discusión que mostraron las y los legisladores.
 los puntos de acuerdo que hayan tenido.
Este es un ejercicio que tiene por objetivo que se familiaricen con el proceso legislativo en la práctica, ya que han identificado las fases del proceso legislativo, en esta segunda unidad. El espacio para subir la tarea está abierto, por lo que espero sus documentos para calificarlos.
RESPUESTA:
7 de junio del 2016, (repetición del debate en el canal judicial, por parte de los ministros de la nación)
( observación, mi familia no acostumbra ver tv, por lo que tendré que rentar un servicio de paga en un futuro)

tema: Invalidez de la facultad del poder ejecutivo estatal a la creación de centros de población, iniciativa propuesta por el gobierno de un municipio del estado de Querétaro.

Puntos de discusión: un ministro, aclaraba que porque si existe la facultad por parte del municipio de formular iniciativas para la creación de centros de población, y por otro lado la Secretaria de Desarrollo Urbano federal tiene también la facultad de proponer la creación de centros de población, porque razón el Estado no puede tener la misma facultad.

Fue el único ministro que opino.

Posteriormente entraron a votación y quedaron empatados, debido a que un ministro no fue a trabajar, pidió el ministro principal que se postergara hasta la siguiente sesión ordinaria para salir del empate.

Mis observaciones:
Yo no se hasta cuanto el gobierno federal tiene jurisdicción en las normas jurídicas de los estados. Somos un país muy grande como para ser representados por unos cuantos ministros. Y además falta uno y se interrumpe la sesión. Creo que cada estado debe ser capaz de dirigirse autónomamente. Y en caso de controversias, reunir representantes de cada estado para estar de acuerdo con que se modifiquen sus legislaciones o invitar al estado en desacuerdo a cambiar su propuesta. No se puede legislar un estado con leyes que aplican perfectamente en otro, en el nuestro, Baja California, no hay selvas, no tenemos recursos acuíferos, tenemos costas en ambos lados del estado, estamos en frente del estado mas rico del país mas rico del mundo, históricamente nuestros nativos nunca fueron conquistados por los españoles, fue el ultimo estado en formarse, la densidad de población esta únicamente a la orilla de la línea fronteriza. Este estado solo tiene cuatro municipios y además tiene el municipio mas grande de toda la nación. Y sus ciudades están altamente pobladas por foráneos, principalmente de Sinaloa y Chiapas. La mayoría de la clase media tiene doble nacionalidad, somos por naturaleza el reflejo del estado de California, y que si la población lo decidiera nos podemos independizar y tener el crecimiento que tiene California. A nosotros nos llegan las materias primas y transformadas desde el centro del país a precios muy caros debido a la transportación, pero sin embargo cruzamos la línea y tenemos acceso a la mejor calidad, la única restricción es el SAT que nos limita en cantidad ( su teoria: para incentivar el comercio de la nacion por sobre el del extranjero)
Este mosaico de variables hace de este estado algo unico. Y no puede legislarse como lo haría Michoacan, o Jalisco. Y no se puede permitir que legisladores, usando el raciocinio de la lógica de porque si a es a b y c es a b porque no a pueda ser c, debe haber un estudio mas profundo, yo esperaba una discusión acalorada de principios, de costumbres, intervención de ecólogos, grupos de indígenas, tesis de sociólogos, y solo vi a un grupo de abogados leyendo las propuestas y sacando sus concluciones a base de su parametros, en resumen, definiendo el destino de un estado.
A esto no se le puede llamar democracia. Recordemos que asi eran los romanos, pueblo que conquistaban solo eran usados o como esclavos o para recaudar impuestos. Mas no para ser  parte de la ciudadanía romana. pero sin embargo intentaban por cualquier medio de romanizarlos con sus costumbres y leyes.

Este es un ejemplo (mal traducido por cierto por google) de una discucion en la suprema corte de justicia de Norte America, si bien los ministros son los unicos que estan tomando desiciones, sus argumentos no se limitan alevantar la mano unicamente, sino existe un alegato, un debate de definiciones y aclaraciones:



El dia de hoy entre al canal del congreso y busque algún video relacionado a debates. y encontré uno referente a la normatividad que establece que el embrión hasta que punto es definido como ser humano y eliminar su definición en la Constitución ya que ya esta establecida en otra norma federal.
el coordinador de la cámara dio lectura a la petición, y posteriormente invito a los senadores a votar electrónicamente a favor o en contra de dicha resolución, antes de ello un senador levanto la mano para expresar su opinión.
su punto de discusión era del todo algo extraña, ya que alegaba que dicha petición había estado retrasada porque se la encontró entre sus pendientes y la había sacado de repente para ser aprobada. El senador indicaba que ya era costumbre hacer leyes al vapor y que debían entregar copias de dichas leyes con tiempo para ser analizadas, cosa que no pasaba. Termino de exponer su tema, nadie le hiso caso, el coordinador pidió la votación electrónica, todos votaron a favor excepto el cenador que discutió el tema, y fin del tema.
No me fue nada agradable lo que vi.
Por lo que escoji otro video. Se trataba de reformar el articulo 73 fraccion XXI para añadir el inciso d.
Este inciso se trataría de que se le dé facultad al congreso para expedir leyes en administración penitenciaria ya que las actuales leyes y normas se prestan a la corrupción y no regeneran al individuo  a la sociedad.
Mi observación:
El senador termino de hablar y no hubo votación alguna,
Es mas, mientras el senador  exponía su tema, dos senadores platicando uno con el otro, otro se levanta con su celular hablando, otros se paran. No hay orden de nada. No hay respeto por sus homólogos, si no tienen interés por el tema cuando menos deberían guardar silencio mientras se expone el tema, yo estoy seguro que mas de un ciudadano al que ellos representan estaría interesado en lo que este senador expone. Me sentí decepcionado de saber quienes son las figuras que nos representan y su interés.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario