lunes, 20 de junio de 2016

Buenos dias.el dia de hoy encontré una pagina que me gustaria compartir con los estudiantes de leyes. se llama academia edu.
son tesis internacionales y trabajos muy interesantes que apoyarían muy bien nuestro trabajo.


lunes, 13 de junio de 2016

S4. Actividad integradora. Sistemas jurídicos

Para esta actividad, las indicaciones son las siguientes:

  1. Cada participante seleccionará un sistema jurídico de un país que consideren pertenece a una familia diferente a la neoromanista, con el propósito de    hacer un análisis más profundo del mismo, pero a la vez podamos conocer los demás sistemas mediante el trabajo de nuestros(as) compañeros(as). Para evitar repetir los países, será importante que en el foro me indiquen el país seleccionado. Si quieren trabajar en equipo, me lo deberán indicar en el mismo mensaje del foro, pero no es requisito hacerlo.
  2. Elaboremos un recurso gráfico en el cual comparemos e identifiquemos las semejanzas y diferencias del sistema jurídico seleccionado con el derecho mexicano. Podremos elaborar un mapa conceptual, diagrama de flujo, infografía, tabla u otro tipo de esquema para presentar la información solicitada.
    El recurso visual debe mostrar información clara y una buena organización para facilitar su lectura.
  3. Ingresemos al foro vinculado en esta sección y compartamos nuestro recurso mencionando el sistema jurídico que comparamos. Revisemos y comentemos al menos una aportación de cada sistema jurídico analizado incluso el investigado por nosotros para hacer una comparación de nuestros trabajos.
    No olvidemos consultar los criterios de evaluación para la participación en foros para considerarlos en nuestras intervenciones.
  4. Si se les dificulta subir su recurso, nos indican la dirección electrónica en la que lo podamos consultar.
Esta actividad es muy interesante porque se trata de derecho comparado. Si tienen dudas, favor de transmitirlas en el foro o enviar mensaje.

Comparación del sistema jurídico ruso y el mexicano
Rusia esta dirigido por un sistema germano-romanista, pero su experiencia con el comunismo influencio las leyes sociales de igualdad, no prevalece la costumbre.
diferencias respecto a Mexico:
semejanzas con Mexico:
Rusia es una federación y una república semipresidencialista, donde el Presidente es el Jefe de Estado y el Presidente de Gobierno es el equivalente a un Primer Ministro o Jefe de Gobierno.

El presidente ruso dura 6 años con una posible reelección.

Aunque el presidente forma parte del poder ejecutivo, también tiene facultades legislativas.

Según lo dispuesto en la Constitución de Rusia el Presidente dicta decretos.

Formalmente son actos juridicos inferiores a las leyes y dictados por el Presidente en el marco de sus atribuciones.

Gabinete: el “Gobierno” está compuesto por el primer ministro, sus diputados y ministros, todos son nombrados por el presidente y el primer ministro es también confirmado por la Duma.

Tribunal Constitucional, Tribunal Supremo, Tribunal Supremo de Arbitraje, los jueces de todos los tribunales son designados de por vida por el Consejo de la Federación a propuesta del presidente.

Según la Constitución de Rusia el presidente determina la política interior y exterior,

El presidente del país propone la candidatura del primer ministro y la Duma Estatal la confirma.

El Consejo de la Federación de Rusia es la Cámara Alta de la Asamblea legislativa rusa. Creado por la Constitución de 1993, actúa como representante de los sujetos federales de Rusia. En el Consejo está prohibido formar grupos políticos.

el Consejo no es elegido directamente. Se compone de representantes de los sujetos federales de Rusia. De los dos senadores que se eligen por distrito o región, uno es elegido por el poder legislativo de cada distrito o región y otro es propuesto por el Gobernador del mismo. Las normas de elección de los miembros no son homogéneas en todo el país, sino que dependen de las normas de los órganos electorales de cada uno de los sujetos federales.

El Consejo de la Federación tiene poderes especiales, como la convocación de elecciones presidenciales, la destitución del presidente y las decisiones sobre el uso de las fuerzas armadas fuera del territorio ruso.

La Duma Estatal es la Cámara Baja de la Asamblea Federal de Rusia.  los 450 diputados que componen la Duma son elegidos por períodos de cinco años. Cualquier ciudadano ruso mayor de 21 años tiene derecho a proponer su candidatura para formar parte de la Duma Estatal.

Está prohibido el esclarecimiento durante absentia (in contumaciam) de las causas criminales salvo los casos previstos por la Ley federal.

El cargo de juez podrán ocupar los ciudadanos de la Federación de Rusia mayores de 25 años de edad que tienen la licenciatura en derecho y la antigüedad de trabajo en el oficio jurídico superior a 5 años.

La Federación está constituida como una democracia representativa, hay una Asamblea Federal bicameral  formada por La Duma Estatal (cámara baja) con 450 diputados y le Consejo de la Federación (cámara alta) con 179 miembros.

El presidente es el jefe de Estado y se elige por sufragio universal cada seis años.

no hay vicepresidente.

El presidente es el comandante jefe de las Fuerzas Armadas.

El presidente puede vetar proyectos de ley, resuelve las cuestiones de la ciudadanía de la Federación de Rusia, hace entrega de premios y condecoraciones del Estado y concede indultos.

Las funciones del Gobierno se dividen entre varios ministerios, algunos de los cuales cuentan con diferentes servicios federales y agencias federales responsables.

El gobierno Garantiza la aplicación de la política interior y exterior, prepara los presupuestos del Estado, supervisa la aplicación de la política monetaria y financiera y garantiza el imperio de la ley y el respeto de los derechos humanos y las libertades.

La Asamblea Federal bicameral aprueba las leyes federales, tratados, declaraciones de guerra y tiene la potestad de aprobar proyectos financieros.

todos los diputados son elegidos según las listas de partidos por representación proporcional.

La justicia en la Federación de Rusia es administrada exclusivamente por los tribunales.

El sistema judicial de la Federación de Rusia se establece por la Constitución de la Federación de Rusia y por ley constitucional federal.

Los jueces son independientes y se subordinan únicamente a la Constitución de la Federación de Rusia y a la ley federal.

El Tribunal Constitucional interpreta la Constitución y resuelve las cuestiones relacionadas con las leyes y los reglamentos,

El Tribunal Supremo de la Federación de Rusia es el órgano judicial superior en asuntos civiles, penales, administrativos y de otro tipo que sean competencia de los tribunales de jurisdicción general, ejerce, en las formas procesales previstas por ley federal, la supervisión judicial de su actuación y dicta aclaraciones sobre cuestiones de practica judicial.

Los Tribunales de la Jurisdicción General tienen competencia para resolver cuestiones civiles, penales y administrativas.

Los procesos judiciales tienen el carácter abierto. La audiencia en la sesión cerrada se admitirá solamente para los casos previstos por la Ley federal.

El procedimiento judicial se impartirá sobre la competitividad e igualdad de derechos de las partes.

En casos previstos por la Ley federal, el procedimiento judicial se celebrará con participación del jurado.




derecho tricotomico


equidad de genero


domingo, 12 de junio de 2016

diferencias y similitudes de los derechos positivo y naotural

En este esquematico podemos ver que algunas leyes a pesar de que son obligatorias, esto es, corresponden al derecho positivo, tambien caen en el ambito del derecho natural.
 ¿Qué es la justicia y cuál es su diferencia con la equidad?
R..La justicia biene de justo, de lo que toma en cuenta a cada quien para repartir por igual el derecho y la obligacion, es parte del derecho positivo. Equidad es tratar a todos por igual respetando sus diferencias.es parte del derecho natural.
 ¿Hay alguna ley que no tenga en cuenta los valores universales de equidad y de justicia? 
R...no. la ley faculta al juez a proceder como legislador si una norma le parece injusta o no equitativa. -teoria general del derecho, Hans Kelsen-


 ¿La equidad de género es un precepto que pertenece al derecho positivo o al natural?
R...pertenece al positivo, ya que moralmente muchas personas aun no lo aceptan, el estado trata de ser justo con las personas involucradas en este aspecto, considerandolos parte de la sociedad y aplicando el articulo primero de la Constitucion.

Actividad 4. La costumbre como fuente de derecho




En la siguiente actividad analizaremos por qué la costumbre es una fuente tan importante.
Indicaciones
1.       Participemos en el foro correspondiente a esta actividad,

2.       mencionar dos ejemplos en los que consideremos que la costumbre se ha hecho ley o en los que la costumbre debería convertirse en ley.

Ejemplo 1:
En Tijuana, debido a la influencia con Norteamérica, se acostumbra que cualquier pasajero que vaya en la caja de una camioneta, tiene que ir sentado sobre el piso y no sobre las mochetas de la camioneta. Y esta costumbre se hizo ley en el reglamento de tránsito. De tal forma que cuando vienen visitas, les jugamos una broma, no les avisamos de esta ley, y cuando nos detienen y nos multan les decimos a los visitantes que tendrán que cooperar para pagar la multa, una especie como de novatada.


Ejemplo2:
Igual que en Estados Unidos. En Tijuana se acostumbra darle prioridad al peatón, en Norteamérica, los peatones deben cruzar en las esquinas, en las zonas indicadas para tal actividad, pero como Tijuana era un pueblito, los ciudadanos se acostumbraron a cruzarse en cualquier parte de la calle, y el conductor tenía la cortesía de darles el paso. Ahora es ley que si hay un accidente, toda culpa es del conductor sin importar que el peatón haya sido imprudente, o haya ocurrido en una zona de alta velocidad. Y la teoría indica que como el conductor tiene la ventaja de que tiene más peso, eso te hace culpable.
Cuando los ciudadanos de otros estados nos visitan, salen corriendo por las esquinas, y les explicamos que caminen tranquilos, los autos se detienen para darles el paso, y se quedan anodadados. Podemos ver ciudadanos leyendo o contestando el celular a la mitad de una calle, y no voltean para ver si viene auto, estamos obligados a detenernos para darles el paso. Pero no todos los conductores somos de esta ciudad, y ocurren accidentes y muchas veces fatales.


Ejemplo de costumbre debería ser ley:
En las carreras universitarias es costumbre que los maestros sean de origen norteamericano, y las clases sean en ingles, con textos en ingles  y algunas prácticas se dan en la universidad de California en San Diego  mezclado con estudiantes norteamericanos, debería ser ley que el ingles sea el segundo idioma oficial en las escuelas de nivel superior en Baja California. y que exista la facilidad de obtener visa de intercambio entre ambos paises.
Igual, hay muchos niños con doble nacionalidad, que cruzan la linea todos los dias a las seis de la mañana para acudir a la escuela en San Diego, solos, sin sus padres, y no hay ley que los proteja. solo existen ONGs que los apoyan a cruzar a veces en camiones escolares.







S3.U2. Actividad 2.Proceso Legislativo


Refleccion de como funciona la camara de diputados y como deberia de funcionar:



segun la platica recomendada: la productividad en el congreso es muy baja.

EFECTO DE FALLA ACTUAL DE LA CAMARA DE DIPUTADOS:
-El congreso no toma las decisiones fundamentales que debería tomar
-funciona no solo de carácter legislativo,
 -sino es una decantación de problemas sociales y que se presentan como caja de resonancia.
Se turnan las propuestas a las comisiones, estas no funcionan debido a que el reglamento es muy poco riguroso.
No hay reglamentación que obligue a
1-que las comisiones se reúnan
2-tengan un tiempo definido para dictaminar
Los centros de estudio no alimentan a las comisiones no proporcionan la información requerida para un dictamen
De ley indica que por partido se reparten las comisiones, si un partido tiene el 40% de representación, le tocan 40% de comisiones
Los diputados buscan quedar bien con su partido
hacen una reformita para quedar bien en mi rancho
hay 44 comisiones
Cada bancada se dirige como le convenga

la nueva legislatura recibe iniciativas viejas que no pudieron dictaminar en legislaturas pasadas.
CAUSA RAIZ DE LA BAJA PRODUCTIVIDAD:
MAYORIAS vs MINORIAS
Cuando la mayoría está de parte del estado las leyes pasan más rápido
La oposición presiona para pasar las suyas
La oposición esta para oponer al partido oficialista de aceptar leyes.
 Los representantes populares suben asuntos muy particulares a un ámbito de generalidades.
Se hacen pactos entre oartidos para sacar las reformas
se quieren tomar acuerdos sin considerar que existe una pluralidad por lo que no se avanza
Diputados de lista y diputados de distrito, los diputados de lista no tienen obligacion para con la sociedad.
Hay una tabulación que indica un representante por cada x cantidad de población
propuestas que podrian solucionar la causa raiz:
Redimensionar la cámara, mas chica debido a que hay mas representantes de otros partidos, y asi al ser mas chica seria mas agil. 
Sistema español: los diputados de lista son igual al numero de votos
Sistema alemán: los diputados de lista son el balance entre los votos y los diputados.
Sistema USA : de circunscripción, lo que se negoció no es el interés del partido sino el interés de los intereses de los patrocinadores de los partidos.
La cámara debería representar al tamaño de la población, al crecer debería crecer la cámara.
Como hacer eficaz la cámara de diputados
separa los debates en tres clases:
1-debate político
2-debate de reformas legales
3-desahogo de necesidades sociales.

 construir acuerdos en las cámaras
determinar cual es la responsabilidad de las mayorías y cuales son de las minorías
poner a los partidos en el interés nacional,
las mayorias deben tomar acuerdos legitimados por las minorías
a la presentación de una iniciativa, la cámara tenga una responsabilidad de dictaminar lo que su legislatura llegue.
Determinar un tiempo específico para dictaminar.
Y si una iniciativa no se dictamina en un determinado tiempo se entiende por aprobada en comisión, por lo que las comisiones estarían estudiando la iniciativa en sentido negativo, esto es por qué no, en lugar de porque si.
Si no existe acuerdo que haya una sanción ya sea aprobando por ende la ley o de parte de los ciudadanos que decidan no volver a mandar a la cámara a un diputado que no está cumpliendo con su trabajo.
Una vez que el diputado es elegido, debe perder la vinculación regional para pasar a representar a la nación en su conjunto.

sábado, 11 de junio de 2016

Actividad integradora de la sesion 3

 Actividad integradora de la Sesión 3.
 para cumplir con lo solicitado en el material, hagan lo siguiente:
 buscar en el canal del Congreso la emisión de alguna sesión de la Cámara de Diputados o
de la Cámara de Senadores.
indicar la fecha y hora en que observaron la sesión.
 el tema que abordaron.
los puntos de discusión que mostraron las y los legisladores.
 los puntos de acuerdo que hayan tenido.
Este es un ejercicio que tiene por objetivo que se familiaricen con el proceso legislativo en la práctica, ya que han identificado las fases del proceso legislativo, en esta segunda unidad. El espacio para subir la tarea está abierto, por lo que espero sus documentos para calificarlos.
RESPUESTA:
7 de junio del 2016, (repetición del debate en el canal judicial, por parte de los ministros de la nación)
( observación, mi familia no acostumbra ver tv, por lo que tendré que rentar un servicio de paga en un futuro)

tema: Invalidez de la facultad del poder ejecutivo estatal a la creación de centros de población, iniciativa propuesta por el gobierno de un municipio del estado de Querétaro.

Puntos de discusión: un ministro, aclaraba que porque si existe la facultad por parte del municipio de formular iniciativas para la creación de centros de población, y por otro lado la Secretaria de Desarrollo Urbano federal tiene también la facultad de proponer la creación de centros de población, porque razón el Estado no puede tener la misma facultad.

Fue el único ministro que opino.

Posteriormente entraron a votación y quedaron empatados, debido a que un ministro no fue a trabajar, pidió el ministro principal que se postergara hasta la siguiente sesión ordinaria para salir del empate.

Mis observaciones:
Yo no se hasta cuanto el gobierno federal tiene jurisdicción en las normas jurídicas de los estados. Somos un país muy grande como para ser representados por unos cuantos ministros. Y además falta uno y se interrumpe la sesión. Creo que cada estado debe ser capaz de dirigirse autónomamente. Y en caso de controversias, reunir representantes de cada estado para estar de acuerdo con que se modifiquen sus legislaciones o invitar al estado en desacuerdo a cambiar su propuesta. No se puede legislar un estado con leyes que aplican perfectamente en otro, en el nuestro, Baja California, no hay selvas, no tenemos recursos acuíferos, tenemos costas en ambos lados del estado, estamos en frente del estado mas rico del país mas rico del mundo, históricamente nuestros nativos nunca fueron conquistados por los españoles, fue el ultimo estado en formarse, la densidad de población esta únicamente a la orilla de la línea fronteriza. Este estado solo tiene cuatro municipios y además tiene el municipio mas grande de toda la nación. Y sus ciudades están altamente pobladas por foráneos, principalmente de Sinaloa y Chiapas. La mayoría de la clase media tiene doble nacionalidad, somos por naturaleza el reflejo del estado de California, y que si la población lo decidiera nos podemos independizar y tener el crecimiento que tiene California. A nosotros nos llegan las materias primas y transformadas desde el centro del país a precios muy caros debido a la transportación, pero sin embargo cruzamos la línea y tenemos acceso a la mejor calidad, la única restricción es el SAT que nos limita en cantidad ( su teoria: para incentivar el comercio de la nacion por sobre el del extranjero)
Este mosaico de variables hace de este estado algo unico. Y no puede legislarse como lo haría Michoacan, o Jalisco. Y no se puede permitir que legisladores, usando el raciocinio de la lógica de porque si a es a b y c es a b porque no a pueda ser c, debe haber un estudio mas profundo, yo esperaba una discusión acalorada de principios, de costumbres, intervención de ecólogos, grupos de indígenas, tesis de sociólogos, y solo vi a un grupo de abogados leyendo las propuestas y sacando sus concluciones a base de su parametros, en resumen, definiendo el destino de un estado.
A esto no se le puede llamar democracia. Recordemos que asi eran los romanos, pueblo que conquistaban solo eran usados o como esclavos o para recaudar impuestos. Mas no para ser  parte de la ciudadanía romana. pero sin embargo intentaban por cualquier medio de romanizarlos con sus costumbres y leyes.

Este es un ejemplo (mal traducido por cierto por google) de una discucion en la suprema corte de justicia de Norte America, si bien los ministros son los unicos que estan tomando desiciones, sus argumentos no se limitan alevantar la mano unicamente, sino existe un alegato, un debate de definiciones y aclaraciones:



El dia de hoy entre al canal del congreso y busque algún video relacionado a debates. y encontré uno referente a la normatividad que establece que el embrión hasta que punto es definido como ser humano y eliminar su definición en la Constitución ya que ya esta establecida en otra norma federal.
el coordinador de la cámara dio lectura a la petición, y posteriormente invito a los senadores a votar electrónicamente a favor o en contra de dicha resolución, antes de ello un senador levanto la mano para expresar su opinión.
su punto de discusión era del todo algo extraña, ya que alegaba que dicha petición había estado retrasada porque se la encontró entre sus pendientes y la había sacado de repente para ser aprobada. El senador indicaba que ya era costumbre hacer leyes al vapor y que debían entregar copias de dichas leyes con tiempo para ser analizadas, cosa que no pasaba. Termino de exponer su tema, nadie le hiso caso, el coordinador pidió la votación electrónica, todos votaron a favor excepto el cenador que discutió el tema, y fin del tema.
No me fue nada agradable lo que vi.
Por lo que escoji otro video. Se trataba de reformar el articulo 73 fraccion XXI para añadir el inciso d.
Este inciso se trataría de que se le dé facultad al congreso para expedir leyes en administración penitenciaria ya que las actuales leyes y normas se prestan a la corrupción y no regeneran al individuo  a la sociedad.
Mi observación:
El senador termino de hablar y no hubo votación alguna,
Es mas, mientras el senador  exponía su tema, dos senadores platicando uno con el otro, otro se levanta con su celular hablando, otros se paran. No hay orden de nada. No hay respeto por sus homólogos, si no tienen interés por el tema cuando menos deberían guardar silencio mientras se expone el tema, yo estoy seguro que mas de un ciudadano al que ellos representan estaría interesado en lo que este senador expone. Me sentí decepcionado de saber quienes son las figuras que nos representan y su interés.







jueves, 9 de junio de 2016

Fuentes Reales y Bien Jurídico Protegido

Actividad 1. Fuentes reales y bien jurídico tutelado

Investiguemos un ejemplo de situación social, económica, cultural o política que se haya tomado en cuenta para la formulación de una norma jurídica.
Señalemos y justifiquemos de qué norma jurídica se trata y cuál es el bien jurídico tutelado de la norma.
 Construyamos una definición propia de “bien jurídico tutelado”.
En acuerdo con mi docente he escogido el tema " la necesidad de regular el uso de aeronaves no tripuladas en el espacio aéreo."


MÉXICO, D .F.- México anunció el miércoles la imposición de límites al uso de aeronaves no tripuladas conocidas como drones, según informó Associated Press.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó en un comunicado que con las nuevas reglas los drones no podrán ser operados cerca de aeropuertos y helipuertos y tendrán restricciones según su peso.
La dependencia refirió que se distinguirán tres tipos: de hasta dos kilogramos de peso, de hasta 25 kilos y de más de 25.
Los aparatos que pesen más de dos kilos y se usen para actividades comerciales requerirán una autorización de la Dirección General de Aeronáutica Civil y los operadores de drones de más de 25 kilos deberán tener incluso una licencia de piloto.

La Secretaría de Comunicaciones señaló que decidió ajustar las normas ante el uso creciente de drones en México.
En enero, autoridades locales informaron que un dron que transportaba tres kilos de droga sintética cayó en el estacionamiento de un centro comercial en Tijuana, una localidad fronteriza con Estados Unidos.


Con estas noticias y eventos similares la Secretaria de Comunicaciones y Transportes emite una norma que regula el uso de drones:





Aun asi existen lagunas en la regulación de drones, debido a que aspectos como accidentes ocasionados por drones no están incluidos, en caso de ocurrir, que responsabilidad deben cubrir los propietarios.


Otro aspecto a tomar en cuenta es, cuando un cliente contrata los servicios profesionales de una empresa, pero el cliente incurre en violaciones de seguridad y provoca un accidente:

Y por ultimo, el servicio en si.
hace unos dias, en la universidad Johns Hopkins, su departamento de graduados en ciencias de la computación encontraron debilidades en el hardware que es usado en la mayoria de los drones comerciales  que podrian causar que las naves aterrizaran de una manera descontrolada.

por medio de programas y antenas lograron arrebatar el control del usuario y forzarlo a que aterrizara. Esta es una prueba mas de que deben existir mas regulaciones, y las normas deben estar a la punta de la tecnología, sin esperar a que las cosas  sucedan, sino prevenirlas.

No cabe duda que dichas naves llegaron para ser parte de nuestra historia. y tarde o temprano estaremos compartiendo nuestras vidas, nuestras intimidades y tal vez porque no hasta depender de ellas.




Por ultimo determinar que bien juridico debe proteger dicha norma.
El bien jurídico es la elevación de una norma a bien protegido por el derecho, por medio de una sanción para una conducta que amenace con lesionar el bien protegido.
Por ejemplo, el delito de espionaje informático sanciona los actos que difunden en forma irregular la información por medios electrónicos.(el bien juridico tutelado de la informacion y los nuevos verbos rectores en los delitos electronicos.Alexander Diaz Garcia)

El bien juridico tutelar de la normatividad que regula el uso de los drones por el momento es la seguridad del espacio aereo, sancionando al usuario que incumpla con el permiso adecuado a la nave que dirige. Haciendo falta el  deslinde de responsabilidades en caso de accidentes.
___________________________
Respuesta de la maestra:

Muchas gracias José Luis, ya revisé tu información, ya que en tu blog es más fácil hacerlo. Te felicito, me parece un caso interesante, pero me queda la duda sobre el bien jurídico tutelado que planteas, porque los principales
problemas se generan cuando caen del espacio y si cumplieran con alguna regulación para utilizar  el espacio aéreo, se garantizaría que no hubiera accidentes cuando dejan el espacio aéreo?
Saludos, 
__________________________
La Norma se enfoca en aeronaves por su tamaño, y aclara que se deben utilizar unicamente en espacios confinados y a una altura especifica si estubieran sobre personas. Al igual que el usuario debe poseer un seguro contra accidentes de terceros. y que deba ser certificado piloto con conocimientos basicos. Estoy de acuerdo, pero la norma indica que como todo ello es nuevo se ira adecuando segun se desarrolle el mercado. Yo como ingeniero no veo la diferencia de un dron y un avioncito controlado a control remoto. ambos tienen controles, ambos son pilotados desde tierra,( por cierto desde que estudiaba la carrera queria montar una camara a un helicoptero de CR. y controlarlo con una pc), por lo que ya deberia haber una normatividad.
Las aplicaciones que surgen no son precisamente en situaciones controladas, los reporteros los estan usando para acercarse a accidentes cada vez mas a detalle, en las bodas hay camarografos que toman acercamientos desde drones, y no cumplen con lo establecido en la norma. Por otro lado, indica que el usuario debe poseer un certificado de pilotaje, una computadora no puede ser una persona certificada y se puede programar para que pilotee un dron, es posible controlar un dron desde cualquier parte del mundo atraves de una antena wifi o 4G sin que sepamos quien es el piloto.