mi comic relacionado al Cerebro Adicto:
sábado, 30 de abril de 2016
viernes, 29 de abril de 2016
El cerebro adicto
La intención de la presente lectura es el analizar porque la
drogadicción ya no es considerada un problema moral y viene a ser una
enfermedad. Trataremos de explicar el comportamiento natural del cerebro y
posterior al uso frecuente y finalmente las consecuencias del abuso. Asi como
la predisposición basada en la genética y el medio ambiente.
La adicción se considera una enfermedad crónica que se
manifiesta en el cerebro debido a que las drogas modifican la química, la estructura
y su funcionamiento.
es una enfermedad que progresa por etapas.
en la primera etapa las personas utilizan sustancias para
alcanzar la euforia, pero se convierte en enfermedad en forma crónica. El
cerebro empieza a adaptarse a la sustancia y aparecen los primeros signos de dependencia.
La estructura química de drogas es tan similar a la de un
neurotransmisor natural, que los receptores las aceptan como si fueran el neurotransmisor.
Otras drogas hacen que se produzca una cantidad excesiva de
neurotransmisores naturales o evitan que el organismo recicle el exceso de
estas sustancias.
LA DOPAMINA
La mayoría de las drogas interfieren con la actividad de un
neurotransmisor llamado dopamina, (sensaciones de placer). El cerebro pierde la
capacidad de sentir placer por las recompensas naturales, pues se
acostumbra a dosis masivas de dopamina
que se producen al consumir una droga, y lo hace reduciendo su producción
natural, o disminuyendo la cantidad de receptores que captan la señal de este
neurotransmisor.
Así, cuando falta droga el cerebro ya no cuenta con dopamina
suficiente, lo que conduce a la apatía y depresión.
GLUTAMATO
si el abuso altera la concentración óptima del
neurotransmisor glutamato (recompensa, capacidad de aprender), provocan un deseo
incontrolable de consumirla. es tan fuerte que la adicción puede resurgir
incluso tras muchos años de abstinencia.
lo que vemos como dependencia psicológica es una
manifestación de los cambios en el cerebro, que intenta adaptarse y manejar
niveles anormales de neurotransmisores.
El consumo crónico deteriora el autocontrol y la capacidad
de tomar decisiones adecuadas. estas adaptaciones del cerebro llevan al ansia
incontrolable de utilizarlas
Biología y ambiente
Los factores genéticos más o menos explican 40 o 60% del
riesgo total. El resto son factores ambientales, sociales, culturales,
dietéticos. Todo tipo de factores que no entran en el biológico, no existen
personas sin riesgo genético absoluto. el que se manifieste el comportamiento
adictivo dependerá tanto de lo genético como del entorno. si un individuo
tuviera genes que propician el comportamiento adictivo, si en su entorno no se
usan drogas o si su comunidad de compañeros y amigos no las consume, será muy
improbable que el individuo desarrolle adicción simplemente porque hay una
interacción positiva y robusta entre la parte biológica y la parte ambiental.
algunas personas
pueden definirse como más vulnerables, pues tienen un riesgo mayor de
desarrollar una conducta de abuso de sustancias; son las personas proclives a
conductas de riesgo o a la búsqueda de novedades.
CONCLUSION:
Aunque es considerada una enfermedad, hoy dia los gobiernos
se encuentran en la disyuntiva de si legalizarla tanto para uso recreativo como
medicinal, por un lado legalizarla ataca el flagelo de la comercialización ilegal
y todo lo que acarrea. Pero por otro lado al ser considerada enfermedad estamos
acercando las drogas a aquellos seres que genéticamente están propensos a
padecerla, asi como crear un ambiente propicio para aquellos que genéticamente no
son propensos. Al igual que el alcoholismo, el tabaquismo, el resto de las
drogas eventualmente entraran en nuestra civilización como algo natural, afectando
a la población en general (si consideramos los daños colaterales para las
personas que se encuentran alrededor del enfermo).
Mi muy particular opinión, es que en lugar de legalizar las
drogas, debemos enfocarnos en educar a nuestros hijos en que deben estar conscientes
de que es un mal y sus consecuencias.
lunes, 11 de abril de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)