lunes, 20 de junio de 2016

Buenos dias.el dia de hoy encontré una pagina que me gustaria compartir con los estudiantes de leyes. se llama academia edu.
son tesis internacionales y trabajos muy interesantes que apoyarían muy bien nuestro trabajo.


lunes, 13 de junio de 2016

S4. Actividad integradora. Sistemas jurídicos

Para esta actividad, las indicaciones son las siguientes:

  1. Cada participante seleccionará un sistema jurídico de un país que consideren pertenece a una familia diferente a la neoromanista, con el propósito de    hacer un análisis más profundo del mismo, pero a la vez podamos conocer los demás sistemas mediante el trabajo de nuestros(as) compañeros(as). Para evitar repetir los países, será importante que en el foro me indiquen el país seleccionado. Si quieren trabajar en equipo, me lo deberán indicar en el mismo mensaje del foro, pero no es requisito hacerlo.
  2. Elaboremos un recurso gráfico en el cual comparemos e identifiquemos las semejanzas y diferencias del sistema jurídico seleccionado con el derecho mexicano. Podremos elaborar un mapa conceptual, diagrama de flujo, infografía, tabla u otro tipo de esquema para presentar la información solicitada.
    El recurso visual debe mostrar información clara y una buena organización para facilitar su lectura.
  3. Ingresemos al foro vinculado en esta sección y compartamos nuestro recurso mencionando el sistema jurídico que comparamos. Revisemos y comentemos al menos una aportación de cada sistema jurídico analizado incluso el investigado por nosotros para hacer una comparación de nuestros trabajos.
    No olvidemos consultar los criterios de evaluación para la participación en foros para considerarlos en nuestras intervenciones.
  4. Si se les dificulta subir su recurso, nos indican la dirección electrónica en la que lo podamos consultar.
Esta actividad es muy interesante porque se trata de derecho comparado. Si tienen dudas, favor de transmitirlas en el foro o enviar mensaje.

Comparación del sistema jurídico ruso y el mexicano
Rusia esta dirigido por un sistema germano-romanista, pero su experiencia con el comunismo influencio las leyes sociales de igualdad, no prevalece la costumbre.
diferencias respecto a Mexico:
semejanzas con Mexico:
Rusia es una federación y una república semipresidencialista, donde el Presidente es el Jefe de Estado y el Presidente de Gobierno es el equivalente a un Primer Ministro o Jefe de Gobierno.

El presidente ruso dura 6 años con una posible reelección.

Aunque el presidente forma parte del poder ejecutivo, también tiene facultades legislativas.

Según lo dispuesto en la Constitución de Rusia el Presidente dicta decretos.

Formalmente son actos juridicos inferiores a las leyes y dictados por el Presidente en el marco de sus atribuciones.

Gabinete: el “Gobierno” está compuesto por el primer ministro, sus diputados y ministros, todos son nombrados por el presidente y el primer ministro es también confirmado por la Duma.

Tribunal Constitucional, Tribunal Supremo, Tribunal Supremo de Arbitraje, los jueces de todos los tribunales son designados de por vida por el Consejo de la Federación a propuesta del presidente.

Según la Constitución de Rusia el presidente determina la política interior y exterior,

El presidente del país propone la candidatura del primer ministro y la Duma Estatal la confirma.

El Consejo de la Federación de Rusia es la Cámara Alta de la Asamblea legislativa rusa. Creado por la Constitución de 1993, actúa como representante de los sujetos federales de Rusia. En el Consejo está prohibido formar grupos políticos.

el Consejo no es elegido directamente. Se compone de representantes de los sujetos federales de Rusia. De los dos senadores que se eligen por distrito o región, uno es elegido por el poder legislativo de cada distrito o región y otro es propuesto por el Gobernador del mismo. Las normas de elección de los miembros no son homogéneas en todo el país, sino que dependen de las normas de los órganos electorales de cada uno de los sujetos federales.

El Consejo de la Federación tiene poderes especiales, como la convocación de elecciones presidenciales, la destitución del presidente y las decisiones sobre el uso de las fuerzas armadas fuera del territorio ruso.

La Duma Estatal es la Cámara Baja de la Asamblea Federal de Rusia.  los 450 diputados que componen la Duma son elegidos por períodos de cinco años. Cualquier ciudadano ruso mayor de 21 años tiene derecho a proponer su candidatura para formar parte de la Duma Estatal.

Está prohibido el esclarecimiento durante absentia (in contumaciam) de las causas criminales salvo los casos previstos por la Ley federal.

El cargo de juez podrán ocupar los ciudadanos de la Federación de Rusia mayores de 25 años de edad que tienen la licenciatura en derecho y la antigüedad de trabajo en el oficio jurídico superior a 5 años.

La Federación está constituida como una democracia representativa, hay una Asamblea Federal bicameral  formada por La Duma Estatal (cámara baja) con 450 diputados y le Consejo de la Federación (cámara alta) con 179 miembros.

El presidente es el jefe de Estado y se elige por sufragio universal cada seis años.

no hay vicepresidente.

El presidente es el comandante jefe de las Fuerzas Armadas.

El presidente puede vetar proyectos de ley, resuelve las cuestiones de la ciudadanía de la Federación de Rusia, hace entrega de premios y condecoraciones del Estado y concede indultos.

Las funciones del Gobierno se dividen entre varios ministerios, algunos de los cuales cuentan con diferentes servicios federales y agencias federales responsables.

El gobierno Garantiza la aplicación de la política interior y exterior, prepara los presupuestos del Estado, supervisa la aplicación de la política monetaria y financiera y garantiza el imperio de la ley y el respeto de los derechos humanos y las libertades.

La Asamblea Federal bicameral aprueba las leyes federales, tratados, declaraciones de guerra y tiene la potestad de aprobar proyectos financieros.

todos los diputados son elegidos según las listas de partidos por representación proporcional.

La justicia en la Federación de Rusia es administrada exclusivamente por los tribunales.

El sistema judicial de la Federación de Rusia se establece por la Constitución de la Federación de Rusia y por ley constitucional federal.

Los jueces son independientes y se subordinan únicamente a la Constitución de la Federación de Rusia y a la ley federal.

El Tribunal Constitucional interpreta la Constitución y resuelve las cuestiones relacionadas con las leyes y los reglamentos,

El Tribunal Supremo de la Federación de Rusia es el órgano judicial superior en asuntos civiles, penales, administrativos y de otro tipo que sean competencia de los tribunales de jurisdicción general, ejerce, en las formas procesales previstas por ley federal, la supervisión judicial de su actuación y dicta aclaraciones sobre cuestiones de practica judicial.

Los Tribunales de la Jurisdicción General tienen competencia para resolver cuestiones civiles, penales y administrativas.

Los procesos judiciales tienen el carácter abierto. La audiencia en la sesión cerrada se admitirá solamente para los casos previstos por la Ley federal.

El procedimiento judicial se impartirá sobre la competitividad e igualdad de derechos de las partes.

En casos previstos por la Ley federal, el procedimiento judicial se celebrará con participación del jurado.




derecho tricotomico


equidad de genero